DT 14-25 Retornos económicos a la formación universitaria: un análisis de ingresos laborales en Uruguay

Este estudio analiza la evolución de los retornos económicos a la educación universitaria en Uruguay (1997-2022) a partir de registros administrativos de empleo y educación. Los principales resultados pueden resumirse en cuatro. Primero, a pesar del aumento en la oferta de graduados, el retorno asociado al título universitario mostró una tendencia creciente hasta 2012, estabilizándose en 40% desde entonces. Segundo, existen importantes heterogeneidades: los retornos son sistemáticamente superiores para los varones que para las mujeres; mayores dentro del sector privado que en el público y para los egresados de Medicina, Ingeniería y Ciencias Económicas. El origen socioeconómico es un importante determinante, con menores retornos para quienes provienen de liceos públicos, son primera generación universitaria, o terminaron secundaria fuera de Montevideo. Finalmente, el análisis por cohortes de egreso evidencia retornos iniciales similares entre cohortes (20%), pero tasas de crecimiento más aceleradas en las cohortes más recientes, llevando a una rápida convergencia en los retornos con quienes egresaron en años anteriores. Al mismo tiempo, se observa una reducción en las diferencias entre varones y mujeres en las cohortes más recientes, aunque estas persisten especialmente en algunas áreas de conocimiento.

Palabras clave: Retornos salariales, estudios universitarios, brecha de género, área de conocimiento.