DT 13-25 La política económica uruguaya en el período 2020-2025

El Presidente Lacalle Pou inició su mandato en marzo de 2020, en un contexto marcado por la pandemia del Covid-19, que implicó la toma de medidas restrictivas a la movilidad de los uruguayos y cierre de fronteras para los extranjeros. En los cinco años de gobierno, la economía creció a una tasa promedio de 1% aproximadamente, con una fuerte caída en el primer año debido a la pandemia, una posterior recuperación, seguido por un estancamiento en 2023 por la sequía, y nueva recuperación en 2024. La economía mostró una inflación más baja que en el período anterior de gobierno, pero una situación fiscal más preocupante, finalizando el mandato con un nivel mayor de déficit fiscal y de endeudamiento. El mercado laboral mostró al empleo y la actividad creciendo luego de la fuerte caída por la pandemia, y con el desempleo estable alrededor del 8% en los últimos años. El contexto internacional y regional de creciente incertidumbre no ayudó a la economía uruguaya, sin embargo, el riesgo-país luego de crecer durante 2020, descendió y se situó en niveles inferiores a los anteriores a la pandemia, marcando junto a los bajos niveles más de inflación, las principales fortalezas de la economía para el nuevo período de gobierno que se inicia.

Palabras clave: Uruguay, política económica, Lacalle Pou