Volatilidad Macroeconómica en América Latina. Una realidad heterogénea.
Gonzalo Zunino (presentador) (Investigador Asociado del Instituto de Economía, Departamento de Economía de la FCEA); Bibiana Lanzilotta (Instituto de Economía, Departamento de Economía de la FCEA)
- Miércoles, 05 Noviembre 2025
- 15:30 - 17:00
- Salón 306 Aulario Social – 3er piso.
Este trabajo explora la evolución de la volatilidad macroeconómica en un conjunto de 6 países latinoamericanos en las últimas 4 décadas. El análisis persigue tres objetivos principales: i) identificar si los países de la región experimentaron un fenómeno de moderación en su volatilidad macroeconómica similar al encontrado en la literatura para las economías desarrolladas, denominado como la Gran Moderación; ii) Identificar si la región muestra un patrón de volatilidad homogéneo u heterogéneo; y iii) comprender, para cada uno de los países objeto de estudio en que parte los cambios encontrados en el patrón de volatilidad están explicados por factores internos o externos. Para abordar estos objetivos, este trabajo sigue la propuesta metodológica de Lanzilotta et. al (2022) aplicada al caso uruguayo. Los resultados muestran un patrón heterogéneo de evolución de la volatilidad en todos los países analizados, al tiempo que no en todos los casos se observa un fenómeno de moderación.
